• Mi normal

    •  

      El estudiante es la razón de ser de nuestra institución y el centro de la acción educativa. El perfil es el resultado de un largo proceso que lleva al estudiante egresado a distinguirse por haber adquirido las siguientes características:

      SER

      Generador de cambio personal y social.

      • Constructor de conocimiento, promotor de la ciencia y la investigación pedagógica.
      • Promotor de valores ecológicos, éticos y morales.
      • Defensor de su institución, pueblo, país y de sus tradiciones.
      • Democrático dando margen a la creatividad y a la originalidad; saber escuchar, tener capacidad de diálogo y comprensión de las disposiciones de los demás.
      • Impulsor de la salud física y mental.
      • Comunicador eficiente.

      SABER

      La problemática personal, familiar y social, así mismo dar alternativas de solución asertivas.

      • Construir y  vivenciar   conocimiento.
      • Manifestar la cultura, el folclor local, regional y nacional.
      • Los fundamentos de comunicación.
      • Los fundamentos de la pedagogía para los niveles de preescolar y básica primaria.
      • Utilizar el tiempo libre con acciones que fortalezcan su Proyecto de vida.
      • Reconocer sus derechos y deberes, promulgar los mismos y fomentar la convivencia pacífica.

      HACER

      Su Proyecto de vida feliz.

      • Uso correcto y eficaz de la comunicación e información.
      • Investigaciones que faciliten el crecimiento personal, profesional y social.
      • Demostrar sentido de pertenencia a nivel  institucional, regional y social.
      • CONVIVIR

        En plena armonía y tolerancia con sus semejantes, con su hábitat natural y cultural sin perder su autenticidad.

      • Como líder con la disposición, competencia y compromiso para poner sus conocimientos al servicio de la institución y poder manejar adecuadamente las diferentes situaciones.
      • Demostrando conocimientos, competencias socializadoras, ciudadanas y laborales.
      • Armónicamente con la naturaleza, consigo mismo y con los demás.
      • Abierto al diálogo en un clima de sinceridad

      La filosofía presente, concebida como una utopía dinámica y creciente, iluminará todas las acciones comunitarias, permeará los demás principios institucionales y estará inmanente en cada actividad escolar.

      De lo anterior se plantea que el Bachiller y el Normalista Superior egresados dela Escuela Normal, al terminar sus niveles de formación académica estarán en capacidad de:

      • Construir un plan o proyecto de vida feliz, coherente con los principios axiológicos que orientan la sociedad colombiana ideal.
      • Demostrar un desarrollo significativo en su capacidad de criticar objetiva y científicamente  que contribuya a la solución de problemas de su realidad personal y social.
      • Tomar decisiones que impliquen o propendan por el pleno desarrollo de su personalidad dentro de su proceso de formación integral, entendiéndose ésta como la evolución física, psíquica, sexual, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y en el respeto de los demás valores humanos.
      • Ejercer adecuadamente su libertad con la conciencia de las limitaciones que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico establecidos.
      • Ejercer plenamente su vocación docente mediante la adquisición de los conocimientos pedagógicos y metodológicos, el desarrollo de las habilidades que su profesión requiere y sobretodo el amor por la docencia como fundamento del desarrollo individual y social de la comunidad Cerritana, García Rovirense y Colombiana.
      • Participar activa y responsablemente en las decisiones que afecten económica, política y culturalmente su existencia, la de su comunidad Cerritana, provincial y nacional.
      • Demostrar evidente interés por la adquisición y consecuente generación de conocimientos científicos, técnicos y pedagógicos, humanísticos, históricos, geográficos y estéticos más avanzados mediante la propia aplicación de hábitos intelectuales, como la lectura, el análisis, la disertación y la aplicación en eventos culturales, adecuados para el desarrollo del saber, del saber ser, del saber hacer y  del saber convivir.
      • Interactuar con el otro mediante una buena comunicación, que posibilite el encuentro de soluciones efectivas para las situaciones conflictivas comunes y/o de cada uno.
      • Adquirir una conciencia clara de conversación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida de su comunidad y del uso racional de los recursos naturales del Cerrito y de su posible lugar de ejecución docente.
      • Demostrar respeto por el patrimonio histórico, científico y cultural de su comunidad, propendiendo por su conservación y enriquecimiento, mediante la activa y responsable participación en actividades creativas.

      Conservar su salud física y mental mediante la adquisición de hábitos de higiene y salud, y la práctica cotidiana de actividades creativas y/o deportivas e intelectuales, como la  lectura, etc.

      • Desarrollar una escala de valores coherente con la armónica coexistencia con sus semejantes.
      • Participar activa y responsablemente en el reto que ofrece el mundo de hoy mediante el análisis, asimilación o creación del cambio.